Brainstorming- Design Thinking
El brainstorming
¿Que es el brainstorming?
El brainstorming es una popular técnica utilizada para encontrar ideas basada en la creatividad espóntanea y sin filtros. La base de esta técnica, consistente en entrenar el cerebro humano para desencadenar una “lluvia de ideas” y plasmarlas en papel sin censura, fue formulada por primera vez en 1939 por el autor estadounidense Alex F. Osborn y desarrollada por el teórico de la gestión Charles Hutchison Clark. El brainstorming es un método que tiene como objetivo la recopilación rápida y no filtrada de ideas, pidiendo a los participantes que simplemente “lancen ideas al aire”.
Las 4 leyes del brainstorming
Cómo hacer un brainstorming paso a paso
El brainstorming se caracteriza por su simpleza en la planificación y ejecución. Sin embargo, en el rol de líder de la discusión, hay muchas cosas que puedes hacer para que los resultados de la sesión sean aún más notables. Al fin y al cabo, toda sesión requiere una buena moderación (incluso si esta no es del todo activa) y todo buen moderador deberá estar preparado para ello.
Design Thinking
El design thinking, o pensamiento de diseño, es un proceso de trabajo que ayuda a los equipos a desarrollar su creatividad. A pesar de que fue desarrollado en torno al diseño, permite llegar a ideas innovadoras en otras áreas como los modelos de negocio, el marketing, los productos e incluso la educación.
Características del design thinking
1. Pone al usuario en el centro
Como puedes ver al conocer sus fases, el design thinking toma como principal pilar a las personas que usarán el producto o el servicio que resulta de todo el proceso. Porque, si no le sirve ni aporta valor a la gente que lo comprará, ¿cuál es el caso de crearlo en primer lugar? Por eso es tan importante que la empatía sea el arranque.
2. Busca que el proceso sea divertido
Gracias a las diferentes herramientas que utiliza y la forma en que involucra a usuarios, equipos y creadores, el design thinking está hecho para la innovación sea como un juego, no una serie de pasos rígidos. Cada empresa encontrará las actividades que mejor funcionan para ella, y en ocasiones los intercambiará en función de un proyecto en particular. Así, no se convierte en un trayecto aburrido, sino en uno que cambie y se adapte a las necesidades de quien lo utiliza.
3. Da pie a la colaboración constructiva
Trabajar en equipo puede ser caótico, pero el design thinking desea que todos los involucrados tengan una aproximación distinta a él. No se trata de competir con la persona de junto, sino crear una sinergia que aproveche las cualidades de todos para un bien común: crear un producto o servicio valioso. En lugar de desechar una idea, se discute y se buscan alternativas que la nutran para mejorarla o llevarla por otra dirección más conveniente.
4. Se impulsa con la curiosidad y la creatividad
Todas las personas tenemos un lado creativo. La diferencia está en que no siempre está en las mismas tareas o no se expresa de la misma manera. Por ejemplo, las personas suelen identificar la creatividad con las artes (música, literatura, cine, etc.), cuando en realidad es una habilidad que se utiliza en todo lo que hacemos, desde cómo preparar una comida con los tres ingredientes que quedan en el refrigerador hasta la manera en que un ingeniero crea un algoritmo para hacer más eficiente el análisis de datos.
Y toda creatividad nace de la curiosidad. Una pregunta puede ser el catalizador de un nuevo producto. Lo importante es mantenerla viva para que la otra siga funcionando.
5. Permite las iteraciones
Lo dijimos más arriba: si tienes que fallar más de una vez para alcanzar la solución perfecta, entonces hazlo. El design thinking te da espacio para repetir, las ocasiones que sean necesarias, el proceso para eliminar errores y explorar otros caminos, especialmente cuando es la primera vez que implementas esta herramienta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
https://www.ionos.es/startupguide/productividad/brainstorming-o-lluvia-de-ideas/
https://blog.hubspot.es/marketing/design-thinking
https://www.rdstation.com/blog/es/brainstorming-que-es/




Comentarios
Publicar un comentario