El Pensamiento Lateral
¿Qué es el Pensamiento lateral?
El pensamiento lateral es una habilidad que permite buscar soluciones novedosas a problemas de una manera creativa y atípica. El pensamiento lateral favorece la creatividad, la proactividad, la resiliencia y la flexibilidad cognitiva, por lo que es una capacidad muy necesaria, no solo a nivel académico o laboral, sino en nuestro día a día.
El pensamiento lateral se centra en lo que podría ser más que en lo que es posible y plantea 4 directrices:
- Reconocer las ideas dominantes que polarizan la percepción de un problema.
- Buscar diferentes formas de ver las cosas.
- Relajar el rígido control del pensamiento.
- Aprovechar la oportunidad para fomentar otras ideas.
Elementos del pensamiento lateral
Mente abierta: Se refiere al enfoque de nuevos problemas sin limitar el pensamiento, esto es, manteniendo una mente flexible para abordar soluciones a través de caminos alternativos.
Formulación de preguntas válidas: Lo más importante a la hora de resolver un problema utilizando el pensamiento lateral, es formular las preguntas correctas. Por lo regular, se empieza realizando preguntas genéricas para tener una noción del contexto actual, y luego, a partir de la información obtenida, se empiezan a formular preguntas más específicas. Posteriormente, se crean hipótesis y se someten a evaluación para saber si son viables o no.
Creatividad: La creatividad es el núcleo del pensamiento lateral. Es el motor que ayuda a crear nuevas ideas para resolver problemas de forma original. Conlleva inherente la originalidad, la flexibilidad, la curiosidad, la motivación y la pasión. Estas características definen las virtudes más destacables del proceso creativo. Por ello, la creatividad es la herramienta que ayuda a evitar el estancamiento por ver los problemas desde una perspectiva única.
Pensamiento lógico: Para lograr una correcta resolución de problemas, el pensamiento lógico es necesario. Las ideas que van surgiendo necesitan ser moldeadas y adaptadas a la problemática en cuestión, y para ello, es esencial combinar la lógica con la creatividad. Permite ordenar los conceptos que se van generando, ayuda a exponer con claridad las ideas, y fomenta la utilización del pensamiento critico (que hace mucho énfasis en la lógica).
Características del pensamiento lateral
El pensamiento lateral se basa en el distanciamiento de los caminos mentales tradicionalmente recorridos. Es decir, requiere la ruptura con lo esperado y la apuesta por la creatividad y las perspectivas novedosas.
En ese sentido, acude a métodos y técnicas que normalmente no se asocian al pensamiento organizado, como son las provocaciones, que son una suerte de “juegos” mentales destinados a buscar vías alternas de razonamiento. Algunas provocaciones pueden ser dinámicas de escape, palabras aleatorias, analogías, exageraciones o fraccionamientos del problema.
Del modo que sea, el pensamiento lateral aspira a ser una técnica de resolución de problemas, pero al mismo tiempo un camino hacia una lógica diferente, más flexible, capaz de adaptarse a cada situación que enfrenta y no acudir siempre a la misma caja de herramientas para enfrentar problemas diferentes entre sí.

Comentarios
Publicar un comentario